• Inicio
  • Blog
  • El Cerebro como Aliado: 3 claves de Neurociencia para que tus alumnos no olviden lo que enseñas

El Cerebro como Aliado: 3 claves de Neurociencia para que tus alumnos no olviden lo que enseñas

¿Sientes que inviertes energía en enseñar pero el conocimiento no perdura? No es tu culpa, es la "curva del olvido". Descubre por qué sucede y cómo la emoción, la atención y la repetición espaciada, basadas en neurociencia, pueden transformar tus clases en experiencias de aprendizaje memorables.

El Cerebro como Aliado: 3 claves de Neurociencia para que tus alumnos no olviden lo que enseñas

Como formadores, coaches y terapeutas, nuestro mayor anhelo es generar un impacto real. Dedicamos tiempo y pasión a diseñar contenidos, pero a menudo nos enfrentamos a una realidad frustrante: al poco tiempo, gran parte de lo enseñado parece desvanecerse en la mente de nuestros estudiantes. ¿Te suena familiar? Este fenómeno tiene un nombre: la "curva del olvido", descrita por el psicólogo Hermann Ebbinghaus, y nos muestra que sin un refuerzo activo, olvidamos la mayor parte de la información nueva en cuestión de días.

La buena noticia es que no estamos luchando contra la memoria, sino que necesitamos aprender a trabajar con ella. La neurociencia nos ofrece un mapa fascinante del cerebro y nos brinda las claves para convertirnos en facilitadores mucho más efectivos. No se trata de trucos, sino de alinear nuestra forma de enseñar con la forma en que el cerebro aprende naturalmente.

Aquí te compartimos tres claves fundamentales:

  1. La emoción es el pegamento de la memoria. El cerebro no es un ordenador que procesa datos de forma fría. La amígdala, nuestro centro emocional, está íntimamente conectada con el hipocampo, el área clave para la formación de recuerdos a largo plazo. ¿Qué significa esto? Que una experiencia de aprendizaje cargada de una emoción positiva (curiosidad, asombro, alegría, sentido de pertenencia) tiene muchas más probabilidades de ser recordada. Antes de pensar en el "qué" enseñar, pregúntate "cómo" harás sentir a tus alumnos. Crear un entorno seguro, utilizar historias y conectar el contenido con sus vidas personales es fundamental.


  2. La atención es un recurso limitado y valioso. Vivimos en la era de la distracción. El cerebro humano está diseñado para filtrar información y prestar atención solo a lo que considera novedoso, relevante o amenazante. Si tus clases son monótonas o no conectan con los intereses de tu audiencia, su atención se desviará. Para captar y mantener la atención, introduce variedad: cambia el tono de voz, utiliza elementos visuales, haz preguntas inesperadas, intercala breves actividades prácticas cada 15-20 minutos. Convierte el aprendizaje en una experiencia activa en lugar de pasiva.


  3. La repetición espaciada vence a la curva del olvido. Estudiar o presentar un tema intensamente en una sola sesión es mucho menos efectivo que revisitarlo en intervalos de tiempo crecientes. Esta es la base de la repetición espaciada. Al obligar al cerebro a recuperar esa información cuando está a punto de olvidarla, la conexión neuronal se fortalece. En tus cursos, en lugar de dar un tema por cerrado, planifica breves repasos, actividades prácticas o preguntas sobre conceptos anteriores en módulos futuros. Estarás construyendo autopistas neuronales en lugar de senderos que se borran con la lluvia.

Integrar estos principios no solo hará que tus enseñanzas sean más "pegajosas", sino que te dará una inmensa confianza al saber que tus métodos están respaldados por la ciencia. Dejarás de adivinar y empezarás a diseñar con intención y propósito.


¿Quieres profundizar y aprender a aplicar estas y otras estrategias en tus propias formaciones?

Te invitamos a la formación "Diseño de capacitaciones para un aprendizaje duradero". En solo 2 horas, obtendrás un marco teórico y práctico para transformar tus clases, conectar genuinamente con tus alumnos y asegurar un aprendizaje que perdure en el tiempo.

👩🏻‍🏫 Dra. Romina Baldassarri
🗓️ 5 de noviembre 🇦🇷 18h
💻 Online en vivo

👉 Inscríbete aquí y revoluciona tu forma de enseñar


#Neuroaprendizaje #DiseñoInstruccional #Holidemy #Neurociencia #EducacionConsciente #FormacionDeFormadores #AprendizajeSignificativo #CursosOnline #TalleresCreativos #Coaching #Counseling #Psicopedagogia #AprendizajeDuradero #CurvaDelOlvido


Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de holidemy
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X